Blog

< Volver

Amabilidad: puente para la transformación cívica de nuestro país

En Euroamerican College celebramos el Día Internacional de la Paz (21 de septiembre) incentivando la reflexión de los estudiantes a través de una serie de actividades que programamos durante una semana. Hace tres años, una dedicada profesora descubrió con sus alumnos un movimiento que promueve la paz, amabilidad y respeto en las comunidades educativas a nivel mundial. La iniciativa nos cautivó inmediatamente y es así que participamos en El Gran Reto de la Amabilidad. En septiembre del año pasado, en asociación con las ONGs The Great Kindness Challenge y Kids for Peace logramos convocar a 69 colegios públicos y privados de 17 ciudades a nivel nacional, con un total de 30,971 estudiantes de Inicial, Primaria y Secundaria. El motor que nos impulsa como educadores es que al formar niños y jóvenes con un propósito de vida, valores y hábitos de buena convivencia como el ser honestos, respetuosos y amables, estamos cultivando el gran cambio cívico que necesita nuestro país. Ésta no es una simple aspiración idealista. Actualmente, las investigaciones de neurociencia afectiva afirman que tenemos la oportunidad de desarrollar cualidades amables en toda persona. Richard Davidson (Nueva York, 1951), doctor en Neuropsicología, fundador y director del Centro de Investigación de Mentes Saludables, ha demostrado científicamente que la base de un cerebro sano es la bondad, la amabilidad y la ternura y quiere implementar el programa mentes saludables a través de una plataforma global congregando a todos los sectores: educación, sanidad, empresas internacionales y el foro económico mundial. Inicialmente Davidson quiso investigar sobre los mecanismos cerebrales de la depresión, el estrés y la ansiedad. Su interés científico lo llevó a Harvard, logrando trabajar al lado de Daniel Goleman. Allí descubrió casualmente la meditación y en su búsqueda fue a la India, donde conoció a Dalai Lama. Desde entonces orientó su enfoque y perspectiva de investigación hacia la amabilidad, la ternura, la compasión, el bienestar y la felicidad, palabras jamás nombradas anteriormente en ningún estudio científico. Al aprender a entrenar su propio cerebro, Davidson descubrió que una mente en calma puede producir bienestar. Sus investigaciones indican que al estimular la ternura en niños y adolescentes mejoran sus resultados académicos, su bienestar emocional y salud. Pero sin lugar a dudas, uno de sus hallazgos más importantes es que la amabilidad, la ternura y la bondad pueden desarrollarse a cualquier edad. El sentido común nos dice que la amabilidad es una energía positiva, gratuita y “contagiosa”. Cada acto amable genera un sentimiento de satisfacción, produciendo una cadena de amabilidad que hace más fácil la convivencia. Es importante pues que todos pongamos nuestra cuota de amabilidad para ir transformando primero nuestro entorno familiar, luego nuestra comunidad y por último nuestro país. ¡Juntos podremos lograrlo! Gloria Elena Gurmendi, Psychologist
Notas relacionadas

El valor de las palabras mágicas

En un contexto cada vez más tecnológico que prioriza las relaciones y realidades virtuales, es urgente reforzar en nuestros niños el uso de “palabras mágicas”: “buenos días”, “por favor”, “gracias”, “perdón”, “lo siento”… Al hacerlo estamos inculcando gestos de respeto mutuo y reciprocidad que construyen puentes para una convivencia armoniosa. Los bebés son muy receptivos […]

16 April, 2019

13 DE JULIO – DÍA INTERNACIONAL DEL TDAH

13 DE JULIO – DÍA INTERNACIONAL DEL TDAH   El presente documento tiene como objetivo sensibilizar a las familias y a la sociedad en general sobre la importancia de reconocer y aceptar la diversidad, fomentando un mundo más justo, solidario, equilibrado y respetuoso de las diferencias.   ¿QUÉ ES EL TDAH? El TDAH (Trastorno por […]

13 July, 2020

Día Mundial de la Conciencia sobre el Autismo

El 2 de abril celebramos el “Día mundial de la conciencia sobre el autismo”. Según estadísticas de la OMS, uno de cada 160 niños del mundo padece de trastorno del espectro autista (TEA), aunque en países de ingresos bajos o medios como el nuestro, la prevalencia no ha sido estudiada. Las personas con TEA padecen […]

20 April, 2020