BIENVENIDOS AL BLOG

EL USO DE VIDEOJUEGOS EN LOS NIÑOS MENORES

Actualmente los niños tienen acceso al uso de internet, a las redes sociales y a los videojuegos desde edades muy tempranas para jugar e investigar, incluso para realizar algunas actividades escolares.

Los videojuegos son una forma popular de entretenimiento en la actualidad y su uso se ha extendido a todas las edades, incluyendo a los niños de 3 a 12 años.

Aunque no podemos negar los beneficios del uso de la tecnología, los padres de familia deben ser muy cuidadosos y responsables en cuanto a su uso, supervisando el tiempo y los temas a los que acceden sus hijos.

Consideramos importante señalar que algunos videojuegos, como Roblox, Call of Duty, Huggy Wuggy , Minecraft ó Fortnite, están diseñados para generar dependencia en los niños y pueden repercutir en su desarrollo.

Riesgos:

  1. Adicción. Los videojuegos pueden ser adictivos y algunos niños pueden tener dificultades para dejar de jugarlos, incluso cuando se les pide que lo
  2. Problemas de atención. El estar sobreexpuestos a estímulos visuales y auditivos hace más difícil responder a estímulos menos
  3. Aislamiento y problemas de comunicación. Si un niño pasa demasiado tiempo jugando videojuegos puede alejarse de sus amigos y familiares, lo que podría tener un impacto negativo en su desarrollo
  4. Desarrollo físico. Los videojuegos pueden afectar el desarrollo físico de un niño si se juegan durante períodos prolongados y sin descanso
  5. Problemas de visión y
  6. Ansiedad por conseguir dinero y reducción de la tolerancia a la frustración.
  7. Limitación de la capacidad para discernir entre la realidad y la fantasía.
  8. Exposición a contenido Algunos videojuegos contienen violencia, lenguaje inadecuado, sexualidad y otros temas no aptos para la edad de los niños y adolescentes.
  9. Contacto con desconocidos. Debido a las características de algunos de estos juegos y de las redes sociales, los niños y adolescentes están expuestos a comunicaciones con personas desconocidas que pueden tener otras intenciones.

Recomendaciones:

  • Tener una comunicación asertiva y abierta con los hijos, basada en la confianza, la reflexión y el apoyo mutuo.
  • Establecer acuerdos en casa sobre horarios, tiempo de juego y qué hacer en caso de que noten una situación inadecuada o peligrosa.
  • Ubicar la computadora, celular o tablet en una sala de uso común donde todos puedan supervisar el contenido de lo que los hijos ven o juegan.
  • Evitar abrir cuentas de redes sociales a los menores de edad.
  • Limitar el tiempo de uso de dispositivos electrónicos. Los niños deben tener tiempo limitado para jugar videojuegos u otras formas de entretenimiento digital.
  • Los padres deben elegir juegos que sean adecuados para la edad de su hijo y con contenido apropiado.
  • Equilibrar con otras actividades. Los niños deben participar en otras actividades, como deportes, lectura y juegos al aire libre, para garantizar un desarrollo físico y social adecuado.
  • Es importante asegurarse de no compartir ningún tipo de información personal por la web (direcciones, teléfonos, datos, fotos, etc.), así como las claves personales de las cuentas de los niños, incluyendo las que usan en el colegio.
  • Enseñarles que es fundamental ser respetuosos y cordiales con los demás en las redes, chats y actividades presenciales (evitar el uso de lenguaje inapropiado, agresivo o malsonante, así como las amenazas).
  • Es importante mantener un equilibrio entre el tiempo dedicado a los videojuegos y el desarrollo de otro tipo de actividades (deportivas, culturales, etc.). Asimismo, es preciso supervisar constantemente el adecuado uso de las redes sociales.

Bibliografía:

CÓMO AFECTA LA TECNOLOGÍA AL CEREBRO DE LOS NIÑOS. Psiquiatra Marian Rojas

https://www.youtube.com/watch?v=dpM_lD8GJiw

«Las pantallas perjudican la atención de los niños». Catherine L´Ecuyer https://www.youtube.com/watch?v=dPfass4v_t0

Cómo convivir con hijos digitales. Santiago Moll, profesor de Secundaria https://www.youtube.com/watch?v=0OE-dYAMy88