Blog

< Volver

Enseñemos a los niños a ser tolerantes

La tolerancia es la habilidad de aceptar y respetar ideas, opiniones, creencias o formas culturales que difieren de las propias.  Ser tolerante es ser sensible a la diversidad que hay en el mundo y responder a las necesidades de los demás. Es un valor que debe enseñarse desde muy temprano a los hijos, comenzando por aprender la “tolerancia a la frustración”. Como todos sabemos, los pequeños –unos más que otros- son impulsivos y buscan la satisfacción inmediata de sus necesidades. Si dejamos este aspecto sin educar, es muy probable que se conviertan en adultos con problemas de relación. Por ello, debemos enseñarles a ser pacientes, perseverantes y esforzarse por lo que persiguen hasta lograrlo. Es necesario no ceder ante las rabietas ni darles todo-lo-que-pidan en-el-momento. Cuando los niños están en edad escolar también aprenden a ser tolerantes al trabajar en equipo y jugar con diferentes compañeros y no siempre con los únicos y mismos amigos. Esto debe fomentarse desde el hogar al inducir a los hijos a extender su grupo de amigos y compartir con diferentes niños y niñas. En esta etapa muchas veces surgen comentarios como “Fulanita o Menganito no me cae”.  Es preciso indagar por qué piensan así. Si se trata de un prejuicio, luego pueden surgir los intentos de exclusión o segregación. Por ello hay que alentarlos a ser más abiertos, superando las diferencias en aras de una buena convivencia escolar. Cuando los hijos son mayores, hay que enseñarles a debatir y defender sus puntos de vista sin pelear, ofender o imponer criterios; invitarlos a participar y disfrutar de actividades sociales con grupos variados y no sólo con los amigos del colegio. Y ya que el acervo cultural es riquísimo y vasto, por qué no aprender a escuchar y bailar distintos tipos de música de Perú y del mundo… Es muy importante el ejemplo que damos como padres al dirigirnos con respeto y amabilidad hacia los demás al escuchar al otro con atención y sin interrumpir, al enseñarles que “es mejor reírse con otros que reírse (burlarse) de otros”, pues esto nos ayudará a que en el futuro sean personas empáticas, solidarias y reflexivas, aumentando nuestra capacidad de tener mejores líderes para construir una cultura de paz, respeto mutuo y armonía. Gloria Elena Gurmendi, C.Ps.P 625 Psychologist
Notas relacionadas

CÓMO MEJORAR EL SISTEMA INMUNOLÓGICO

CÓMO MEJORAR EL SISTEMA INMUNOLÓGICO El sistema inmunológico es la defensa natural de nuestro cuerpo compuesta por una red compleja de células, tejidos y órganos que funcionan en equipo para combatir agentes invasores o infecciones, como las causadas por bacterias y virus. Este sistema inmune está directamente conectado con nuestro sistema nervioso y el sistema […]

24 March, 2020

Niños impetuosos y niños tímidos

El desarrollo de la personalidad de un hijo siempre es un gran reto. Educar no es fácil. Los niños no nacen con un manual de instrucciones y cada ser humano es único en sus características y posibilidades. El tema es que si bien nacemos con un temperamento, el entorno se encarga de moldearnos. Sabemos que […]

29 April, 2019

ORDEN, ORGANIZACIÓN y AUTONOMÍA

El desarrollo de los niños y adolescentes atraviesa por etapas o periodos en los que surge una especial predisposición por aprender una habilidad específica. Los padres observadores habrán notado en sus hijos ese entusiasmo infatigable por adquirir alguna destreza, por ejemplo, aprender a caminar. Dichos periodos de desarrollo se conocen como periodos sensibles, críticos o […]

17 March, 2021