Nos quedamos en casa… ¿Y ahora qué?
Nos quedamos en casa… ¿Y ahora qué?
El coronavirus ha cambiado nuestras rutinas y nos ha puesto en una situación inesperada. Es hora de estar alertas para evitar que se afecte nuestro estado de ánimo, así como nuestra salud personal y familiar en estos días de aislamiento domiciliario.
A continuación, especificamos algunos aspectos para tomar en cuenta en estos días:
- Definir horarios y tareas en casa. Es necesario tener horarios establecidos, esto nos ayudará a estructurar nuestro día e ideas, sobre todo si tenemos niños o adolescentes en el hogar. Es importante elaborar con nuestros hijos un horario que contemple tiempo para jugar, participar puntualmente en las sesiones virtuales organizadas por la escuela, repasar tareas escolares, leer, escuchar música, hacer actividades creativas, pasar momentos en familia alrededor de algún juego de mesa o una buena tertulia familiar en la que todos compartan anécdotas o conversen sobre temas entretenidos.
- Establecer un plan alimenticio para estos días y seguirlo. Para aprovechar racionalmente los recursos de nuestra despensa es necesario evitar comer por ansiedad. Por otro lado, debemos consumir primero los productos perecibles y llevar cuenta de los productos que necesitaremos adquirir a tiempo, realizando las compras de artículos de primera necesidad e higiene de manera limitada y responsable.
- No permanecer todo el día atento a las redes sociales buscando información sobre el coronavirus. Recurrir únicamente a información adecuada y de fuentes confiables, descartando los comentarios exagerados o mensajes alarmistas que únicamente originan confusión, miedo e incertidumbre.
- Llamar a los familiares que tenemos lejos. Podemos hacer el bien brindando palabras de apoyo a nuestra familia, intentando aportarles calma y tranquilidad. Establecer redes de comunicación positiva y amable ayuda a sentirnos mejor y hace que nuestros familiares se sientan queridos y acogidos.
- Poner a funcionar nuestra creatividad a favor de nosotros. Aprovechar este tiempo para hacer lo que muchas veces hemos querido: leer algún libro que dejamos en el estante y no habíamos terminado, preparar una nueva receta, ordenar por fin ese espacio que tanto lo necesita, etc. Es muy importante limitar el uso del televisor y evitar ver series o programas todo el día.
- Podemos y debemos movernos. El ejercicio físico nos mantendrá alejados del estrés y también de la enfermedad. Para practicar una rutina física en casa podemos descargar una aplicación de ejercicios o buscarlos en YouTube. El espacio no es una excusa, y si conseguimos involucrar a toda la familia, mucho mejor.
- Practicar el autocuidado. La luz solar es un elemento vital para nuestra salud y es fuente de vitamina D. Por ello, es muy importante aprovechar cada día para exponernos 20 minutos a la luz del sol, en la terraza, la ventana o en nuestros jardines.
- Es hora de practicar Mindfulness. Una gran herramienta para centrarse en el presentey en las cosas que sí podemos hacer porque están bajo nuestro control.
Ricardo De León / Gloria Elena Gurmendi
Departamento de Psicología