BIENVENIDOS AL BLOG

ORDEN, ORGANIZACIÓN y AUTONOMÍA

El desarrollo de los niños y adolescentes atraviesa por etapas o periodos en los que surge una especial predisposición por aprender una habilidad específica. Los padres observadores habrán notado en sus hijos ese entusiasmo infatigable por adquirir alguna destreza, por ejemplo, aprender a caminar. Dichos periodos de desarrollo se conocen como periodos sensibles, críticos o sensitivos. El orden y la autonomía constituyen dos importantes periodos del desarrollo evolutivo de los niños.

 

Orden es la cualidad o virtud de poder organizar las cosas materiales según determinado criterio o secuencia, no sólo se refiere a lo material, sino también a la organización de las ideas, la planificación del tiempo y hábitos de vida. El periodo sensible del orden se ubica entre el año y medio y los 6 años de edad. El periodo sensible de la autonomía comienza alrededor de los 2 a 3 años. Autonomía es tener la capacidad de actuar con independencia y dominio de sí mismo. Identificamos claramente el inicio de este periodo cuando el niño empieza a decir: “¡Yo solito!”, poniendo los cimientos de la voluntad, la perseverancia y el esfuerzo personal. Es muy importante que los padres de familia permitan a sus hijos experimentar y resolver situaciones por sí mismos. Si logran tener éxito, se sentirán gratificados y esto aumenta su autoestima. Si por el contrario no desarrollan adecuadamente la autonomía, empezarán a sentir vergüenza, culpa y baja autoestima.

 

El año 2020 ha sido difícil para todos. En el ámbito familiar y escolar hemos atravesado por una etapa de cambios repentinos. Los alumnos han tenido que adaptarse a las clases a distancia y a vivir confinados en casa, tal vez sus padres estuvieron afanados en resolver los múltiples problemas asociados a la pandemia, el trabajo a distancia y la supervisión de los hijos. En muchos hogares se ha experimentado un fuerte estrés, agravado por el temor al contagio o la pérdida de seres queridos, repercutiendo todo esto en el rendimiento y aprovechamiento académico. Al encontrarse frente a la pantalla, quizá un porcentaje de nuestros niños y adolescentes han preferido conectarse a juegos virtuales y otras aplicaciones sin atender a las clases o cumplir con sus tareas, evidenciando falta de orden, organización, autonomía y responsabilidad.

 

Felizmente existe la neuroplasticidad, capacidad del cerebro o del sistema nervioso de reaprender y generar nuevas conexiones sinápticas permitiendo a ciertas zonas cerebrales asumir otras funciones para las que no fueron inicialmente diseñadas. La neuroplasticidad va estrechamente asociada al refuerzo sistemático y terapia remedial. Así que, si un niño no ha desarrollado todo su potencial de orden, organización y autonomía, puede mejorar con el refuerzo positivo.

 

Los conceptos clave que nos ayudarán a reforzar el orden son: desarrollo de hábitos saludables, equilibrio físico, mental, emocional; respeto a la autoridad y a los acuerdos; el uso adecuado del tiempo. Los conceptos clave que nos ayudarán a reforzar la autonomía son: ser audaces para tomar la iniciativa; responsabilidad; autoconfianza, autodisciplina y autogobierno. ¡Esforcémonos todos para que este año sea muy bueno y para seguir superando los obstáculos con optimismo y confianza!

 

Gloria Elena Gurmendi

Coordinadora Área Psicopedagógica