Blog

< Volver

Potenciar la autoconfianza en nuestros hijos – Una manera de prepararlos bien para la vida

Según la teoría de desarrollo psicosocial de Erik Erikson, los seres humanos atravesamos por 8 etapas evolutivas para lograr un desarrollo armonioso y sostenido. Desde recién nacidos desarrollamos esta habilidad a través de la consistencia de los primeros cuidados relacionados con la alimentación, higiene, sueño y comunicación afectiva. Un buen punto de partida para expandir la confianza es la actitud positiva y confiada de los padres, pues si éstos se dejan invadir por temores y dudas sobre los peligros del entorno o sobre su propia capacidad para responder a los retos de la crianza, el niño percibirá dichas ansiedades experimentando inseguridad y desconfianza y terminando por no intentar nada para no correr riegos. Por el contrario, si los padres están atentos a las necesidades del bebé y responden asertivamente, el niño experimenta confianza, ganando seguridad para enfrentarse al mundo. De esta manera estará listo para desarrollar autonomía, que es el reto de la siguiente etapa. La autoconfianza tiene un efecto potenciador en el niño pues le proporciona la energía y el valor necesarios para asumir los desafíos de la vida, hacer amigos y desarrollar paulatinamente su autonomía. Frente a una dificultad, un niño que confía en sí mismo, pensará que puede lograrlo y esperará tener éxito, mientras que el que carece de confianza, se llenará de temores y predicciones negativas anticipando su propio fracaso. Es muy importante alentar y motivar a los niños ante los logros, reconociendo su esfuerzo, haciéndoles ver que pueden resolver una situación. En esta tarea hay que diferenciar entre elogiar o alabar y motivar. Al motivar o alentar ayudamos a los niños a centrarse en el objetivo logrado (“¡Hiciste un buen trabajo!”). Mientras que al alabar o adular el enfoque es egocéntrico (“¡Eres lo máximo!”) o se centra extrínsecamente en el premio que lo convertiría en un dependiente de recompensas o aprobación externas. El colegio también es una aliado de los padres ayudando a los niños y jóvenes a reforzar su autoconfianza. Según la definición del Bachillerato Internacional con la que trabajamos en el Euroamerican College, tener confianza significa valorar la propia capacidad de aprender, aplicar lo que han aprendido, aceptar riesgos con valentía y tomar buenas decisiones. La confianza en sí misma es un valor esencial para el ser humano, ya que nos permite asumir desafíos y enfrentarnos a nuevas situaciones. Inculquémosla desde pequeñitos.   Gloria E. Gurmendi, C.Ps.P. 625 Psychologist
Notas relacionadas

Loncheras saludables para la vuelta a clases

Finalidad de una lonchera escolar La lonchera es un complemento de la alimentación diaria de un niño o un adolescente y esta no reemplaza a otras comidas como el desayuno o el almuerzo. Debe cubrir del 10 al 15% de la energía total requerida diariamente por el estudiante para que pueda desempeñarse adecuadamente y no […]

14 March, 2022

Cómo potenciar la autoestima en los hijos

La autoestima es la valoración personal que hacemos de nosotros mismos, considerando nuestras propias capacidades, habilidades, logros y desaciertos. Al ser una opinión o juicio subjetivo, está muy influenciada por nuestra emoción y estado de ánimo, por lo que puede cambiar en una graduación que va desde autoestima positiva hasta negativa. Para bien o para […]

15 November, 2022

El valor de las palabras mágicas

En un contexto cada vez más tecnológico que prioriza las relaciones y realidades virtuales, es urgente reforzar en nuestros niños el uso de “palabras mágicas”: “buenos días”, “por favor”, “gracias”, “perdón”, “lo siento”… Al hacerlo estamos inculcando gestos de respeto mutuo y reciprocidad que construyen puentes para una convivencia armoniosa. Los bebés son muy receptivos […]

16 April, 2019