Blog

< Volver

Cómo potenciar la autoestima en los hijos

La autoestima es la valoración personal que hacemos de nosotros mismos, considerando nuestras propias capacidades, habilidades, logros y desaciertos. Al ser una opinión o juicio subjetivo, está muy influenciada por nuestra emoción y estado de ánimo, por lo que puede cambiar en una graduación que va desde autoestima positiva hasta negativa. Para bien o para mal, la autoestima es una valoración que se modifica a lo largo de la vida, según nuestras circunstancias y experiencias de vida. La autoestima es fundamental para tener una adecuada salud psicológica. Una autoestima positiva es la base de la asertividad, ya que nos permite interactuar de manera saludable, sin avasallar a los otros (estilo agresivo) ni dejar que los otros nos manipulen (estilo pasivo). La autoestima se desarrolla paulatinamente desde la primera infancia. Un niño que recibe atención amorosa de sus padres o cuidadores se sentirá amado, aceptado y seguro. Hay que recordar que cuando los niños aprenden nuevas habilidades siempre dicen “mira papá” o “mira mamá” pues anhelan que los padres les aprueben y alienten en sus primeros logros realizados con autonomía. Es muy importante dejar que los niños tomen la iniciativa y se atrevan a hacer cada vez más cosas. De esta manera se sentirán satisfechos y orgullosos de sí mismos. En el ambiente escolar la autoestima puede también desarrollarse o verse afectada, según el niño se sienta capaz de aprender nuevas y variadas habilidades, sin entrar en comparación o competencia con los demás. El rol que cumplen los padres para potenciar la autoestima de los hijos es vital.  En el rango de las ocho inteligencias múltiples que podemos desarrollar como seres humanos, recordemos que cada niño es único y especial, con habilidades propias y diferentes fortalezas y aspectos a mejorar. Por ello, no puede haber un manual de instrucciones que sirva para todos los niños por igual. Sin embargo, tratándose de la autoestima, hay formas y estilos de crianza que pueden propiciar una autoestima saludable y otras que pueden debilitarla. Aquí compartimos algunas sugerencias de aspectos que favorecen el desarrollo de una autoestima positiva y de lo que sería mejor evitar. Seamos buenos modelos para nuestros hijos, escogiendo las opciones que suman y no las que restan autoestima. Referencias: https://lamenteesmaravillosa.com/formas-en-que-los-padres-danan-autoestima-hijos/
Notas relacionadas

Respeto y responsabilidad

Si preguntamos a cada familia o persona ¿cuál es el valor más importante para tí?, seguramente vamos a tener una gran variedad de respuestas. Alguien perspicaz podría alegar que todos los valores son importantes o que cada valor puede ser importante en un determinado contexto o situación. Este año, para diseñar el programa de valores […]

20 April, 2020

Niños impetuosos y niños tímidos

El desarrollo de la personalidad de un hijo siempre es un gran reto. Educar no es fácil. Los niños no nacen con un manual de instrucciones y cada ser humano es único en sus características y posibilidades. El tema es que si bien nacemos con un temperamento, el entorno se encarga de moldearnos. Sabemos que […]

29 April, 2019

¿CÓMO HABLAR CON NUESTROS HIJOS SOBRE EL CORONAVIRUS?

En este tiempo es inevitable no tener en mente al Coronavirus, volviéndose parte de nuestras conversaciones cotidianas. En este aislamiento obligatorio nuestros niños también escuchan, ven y hablan del tema y reciben toda esta información a su manera. Por eso es fundamental el filtro de los padres para evitar sentimientos negativos y ansiedad en ellos. […]

20 April, 2020